Plantas que ayudan a dormir mejor: mitos y verdades

Muchas personas buscan formas naturales de mejorar el descanso nocturno. Entre las recomendaciones más populares está la idea de tener plantas en el dormitorio para dormir mejor. Pero, ¿es verdad que algunas plantas ayudan a conciliar el sueño? ¿Y cuáles son las más recomendadas? En este artículo, exploramos los mitos y verdades sobre las plantas que favorecen el sueño y te presentamos las mejores opciones para tener cerca de la cama.

¿Tener plantas en el dormitorio es bueno o malo?

Durante el día, las plantas realizan la fotosíntesis: absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno. De noche, la mayoría realiza la respiración celular, es decir, consumen oxígeno y liberan dióxido de carbono, aunque en cantidades mínimas.

Mito: “No se deben tener plantas en el dormitorio porque roban oxígeno”
Verdad: El consumo nocturno de oxígeno por las plantas es muy bajo y no representa ningún riesgo para la salud. De hecho, algunas plantas siguen liberando oxígeno durante la noche, lo cual puede ser beneficioso.

Beneficios de tener plantas en el dormitorio

  • Purifican el aire
  • Aumentan la humedad ambiental
  • Reducen el estrés
  • Favorecen la relajación mental
  • Algunas emiten aromas suaves y relajantes

Plantas que realmente ayudan a dormir mejor

1. Sansevieria (Lengua de suegra)

Una de las pocas plantas que libera oxígeno también por la noche.

Beneficios:

  • Mejora la calidad del aire
  • Resistente y fácil de cuidar
  • Ideal para dormitorios con poca luz

2. Espatifilo (Spathiphyllum)

Conocida por purificar el aire y absorber toxinas del ambiente.

Beneficios:

  • Aumenta la humedad
  • Filtra formaldehído y benceno
  • Aspecto elegante y decorativo

3. Aloe vera

Otra planta que sigue produciendo oxígeno por la noche.

Beneficios:

  • Ayuda a mejorar la calidad del aire
  • Requiere pocos cuidados
  • Ideal para colocar cerca de una ventana

4. Lavanda

Conocida por su aroma relajante, que ayuda a reducir la ansiedad y mejorar el sueño.

Beneficios:

  • Se puede tener en interior si hay buena luz
  • Aporta un toque aromático natural
  • También puede usarse en forma de aceite esencial

5. Jazmín

Su aroma suave tiene efectos sedantes naturales.

Beneficios:

  • Ayuda a reducir el estrés y calmar la mente
  • Ideal para dormitorios luminosos

6. Valeriana

Utilizada tradicionalmente para inducir el sueño. Algunas variedades se pueden cultivar en maceta.

Nota: Consulta siempre antes de consumir cualquier parte de la planta.


Consejos para tener plantas en el dormitorio

  • Elige especies que no requieran mucha luz si tu habitación es oscura
  • Asegúrate de no regar en exceso para evitar moho
  • Limpia el polvo de las hojas regularmente
  • No recargues el espacio: 2 o 3 plantas son suficientes

Un dormitorio más verde, un descanso más profundo

Tener plantas en el dormitorio no solo es seguro, sino también beneficioso para el cuerpo y la mente. Con las especies adecuadas y un cuidado mínimo, puedes transformar tu espacio de descanso en un ambiente natural, fresco y relajante. 🌿🛏️

Deixe um comentário