Paso a paso para montar una huerta en casa

Tener una huerta en casa no solo es una forma de comer más sano, sino también una actividad relajante y educativa. No necesitas mucho espacio ni experiencia previa para comenzar. Con un poco de organización y los materiales adecuados, puedes disfrutar de vegetales frescos y hierbas aromáticas cultivadas por ti mismo. En este artículo, te explico cómo montar una huerta casera paso a paso.

1. Elige el lugar adecuado

La luz es clave. La mayoría de las hortalizas y hierbas necesitan al menos 4 a 6 horas de sol directo al día.

Lugares recomendados:

  • Balcones o terrazas
  • Ventanas bien iluminadas
  • Jardines pequeños
  • Espacios verticales (con macetas colgantes o estantes)

2. Escoge qué cultivar

Empieza con plantas fáciles y productivas. Cuanto más rápido crezcan y más se usen en la cocina, mejor.

Opciones ideales para principiantes:

  • Hierbas aromáticas: albahaca, perejil, menta, orégano, romero
  • Hortalizas pequeñas: lechuga, espinaca, rúcula, rabanito
  • Frutas compactas: tomates cherry, fresas

3. Prepara los recipientes

Puedes usar macetas, jardineras, cajas recicladas o incluso botellas plásticas cortadas. Asegúrate de que todos los recipientes tengan agujeros de drenaje.

Consejo:

Coloca una bandeja debajo de cada recipiente para evitar escurrimientos.

4. Usa el sustrato correcto

El sustrato ideal debe ser ligero, nutritivo y con buen drenaje.

Mezcla recomendada:

  • 50% tierra negra
  • 30% compost o humus de lombriz
  • 20% perlita o arena gruesa

5. Siembra con cuidado

Puedes comenzar desde semillas o plantines comprados.

Desde semilla:

  • Llena el recipiente con sustrato
  • Haz pequeños agujeros y coloca 2-3 semillas por espacio
  • Cubre ligeramente con tierra y riega con suavidad

Desde plantines:

  • Haz un hueco en el sustrato
  • Coloca el plantín con cuidado sin dañar las raíces
  • Presiona ligeramente la tierra alrededor

6. Riega con frecuencia y atención

Las plantas comestibles necesitan humedad constante, pero sin encharcar.

Tips:

  • Riega temprano en la mañana o al atardecer
  • Usa un pulverizador o regadera de pico fino
  • Observa la tierra: si se seca muy rápido, puede necesitar sombra parcial

7. Fertiliza de forma natural

Cada 2-3 semanas, añade compost, té de banana o humus líquido para enriquecer el sustrato.

8. Cuida y cosecha

  • Retira hojas secas o amarillas
  • Vigila plagas comunes como pulgones
  • Cosecha las hojas externas para prolongar la producción

Cultivar en casa es más fácil (y delicioso) de lo que parece

Montar tu propia huerta no solo te da acceso a alimentos frescos, sino también a una conexión más profunda con la naturaleza. Además, ver crecer lo que comes es una satisfacción única. ¡Empieza hoy y disfruta del sabor de lo natural en casa! 🌿🍓

Deixe um comentário