El compostaje es una forma ecológica, económica y efectiva de aprovechar los residuos orgánicos del hogar y transformarlos en un abono rico en nutrientes para tus plantas. No solo reduces la basura que generas, sino que también mejoras la salud del suelo y promueves el crecimiento de tus cultivos. En este artículo, te explico cómo hacer compost en casa paso a paso, incluso si tienes poco espacio.
¿Qué es el compost?
El compost es el resultado de la descomposición natural de materiales orgánicos como restos de frutas, verduras, hojas secas, café, cáscaras de huevo, entre otros. Esta mezcla se convierte en un abono natural que mejora la estructura y fertilidad del suelo.
Beneficios del compostaje
- Reduce la cantidad de basura orgánica
- Aporta nutrientes esenciales al sustrato
- Mejora la retención de agua y el drenaje
- Estimula la actividad microbiana en el suelo
- Ayuda a prevenir enfermedades en las plantas
Materiales necesarios
- Recipiente o compostera (puede ser un balde, caja o contenedor reciclado con orificios de ventilación)
- Restos orgánicos
- Espacio con sombra y buena ventilación
¿Qué puedes compostar?
✅ Residuos verdes (húmedos)
- Restos de frutas y verduras
- Cáscaras de huevo trituradas
- Borra de café y filtros
- Bolsitas de té sin grapas
- Flores marchitas
✅ Residuos marrones (secos)
- Hojas secas
- Papel sin tinta o cartón
- Aserrín sin tratamiento químico
- Ramitas finas
❌ No compostar:
- Carne, huesos y productos animales
- Aceites y grasas
- Excrementos de mascotas
- Lácteos
- Alimentos cocidos con sal
Paso a paso para hacer compost en casa
1. Elige y prepara el recipiente
- Usa un contenedor con tapa y orificios en los laterales y base para ventilar.
- Si es cerrado, remueve el contenido cada semana.
2. Alterna capas verdes y marrones
- Coloca una capa de residuos secos (cartón, hojas).
- Encima, una capa de residuos húmedos (frutas, verduras).
- Repite el proceso como si armaras una lasaña.
3. Mantén la humedad equilibrada
- Debe parecer una esponja húmeda: ni seco ni encharcado.
- Si está muy seco, agrega un poco de agua.
- Si huele mal, agrega más material seco.
4. Remueve el contenido
- Usa una pala o palo para mezclar cada 5 a 7 días.
- Esto oxigena el compost y acelera el proceso de descomposición.
5. Espera y usa
- El compost está listo en 1 a 3 meses.
- Debe tener olor a tierra húmeda y textura suelta.
- Usa en macetas, jardines o huertas como fertilizante natural.
Compostaje en espacios pequeños
Si vives en departamento, puedes usar:
- Composteras verticales
- Baldes apilables
- Bolsas de lona reciclada
- Composteras con lombrices (vermicompostaje)
Compostar es devolverle a la tierra lo que te dio
Hacer compostaje en casa es una forma simple de cerrar el ciclo natural, cuidando el medio ambiente y mejorando tus plantas al mismo tiempo. Con un poco de constancia, en pocos meses verás cómo tus residuos se transforman en vida. 🌱🌍